Perfil psicolingüístico de los bilingües otomí (hñäñho)-español, migrantes de Santiago Mexquititlán a Santiago de Querétaro, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/clecm.v8i0.154

Palabras clave:

dominancia lingüística, uso de lengua, competencia lingüística, lengua indígena, México

Resumen

El estudio del bilingüismo se ha enfocado principalmente en hablantes de lenguas indoeuropeas (lenguas mayoritarias). A pesar de que México cuenta con una cantidad importante de hablantes bilingües de lenguas indígenas y español, esta situación bilingüe ha sido poco estudiada. El objetivo del presente trabajo es describir el perfil psicolingüístico de bilingües hñäñho-español, migrantes de Santiago Mexquititlán, Amealco, a Santiago de Querétaro, México. Con esta motivación, se empleó el “Perfil Lingüístico del Bilingüe” (BLP), un cuestionario con el que se recabaron datos de 18 bilingües hñäñho-español que proporcionaron información sobre cuatro factores: el historial lingüístico, el uso de lengua, la competencia y las actitudes hacia sus lenguas. Se identificaron bilingües balanceados entre el hñäñho y el español (n=13) y bilingües dominantes en español (n=5), pero no bilingües dominantes en hñäñho. El análisis de componentes principales demostró que el historial lingüístico y la competencia en la lengua fueron los factores que más contribuyen en la determinación de la dominancia lingüística. Además, se encontró que aquellos hablantes que tienen un mayor uso de la lengua también tienen más altos niveles de competencia lingüística en hñäñho. Por tanto, se sugiere que para el mantenimiento de la primera lengua (hñäñho) es necesario fomentar la competencia y el uso de la lengua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Stanislav Mulík, Universidad Autónoma de Querétaro

El autor es estudiante de Doctorado en Lingüística en la Universidad Autónoma de Querétaro en México. Sus intereses de investigación engloban el bilingüismo y multilingüismo, fonética y fonología, psico y neurolingüística, y lenguas indígenas mexicanas.

Beerelim Corona Dzul, Facultad de Lenguas y Letras, Universidad Autónoma de Querétaro

Investigadora Postdoctoral en la Universidad Autónoma de Querétaro. Doctora en Psicología por la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Mark Amengual, University of California, Santa Cruz

El autor es profesor asociado y director del Programa de Lengua Española en el Departamento de Idiomas y Lingüística Aplicada de la Universidad de California, Santa Cruz. También es el director del laboratorio de investigación de bilingüismo de UCSC. Sus intereses de investigación se centran principalmente en la fonética experimental, el bilingüismo y la psicolingüística.

Haydée Carrasco Ortíz, Universidad Autónoma de Querétaro

Profesora asociada de la Universidad Autónoma de Querétaro en México. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Aix-Marseille, y realizó una formación postdoctoral en el Laboratorio de Neuro-Reconocimiento en la Universidad de Tufts y en el Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro en el MIT. Sus intereses de investigación incluyen las bases cognitivas y neuronales de la comprensión del lenguaje.

Citas

Albores Zárate, Beatriz A. 1976. Trilingüismo y prestigio en un pueblo náhuatl del Estado de México. Anuario de Letras. Lingüística y Filología 14. 239–254.

Anderson, John A. E.; Mak, Lorinda; Chahi, Aram K. & Bialystok, Ellen. 2018. The language and social background questionnaire: Assessing degree of bilingualism in a diverse population. Behavioural Research Methods 50(2). 250–263. doi: 10.3758/s13428-017-0867-9.

Arias Lozano, Leonora P. 2015. Influencia del contexto lingüístico familiar en la adquisición del bilingüismo de los niños indígenas hñähñú (otomíes) del Valle del Mezquital. En Signoret, Alina M. & Rodríguez Lázaro, Alma L. & Delgadillo Macías, Rosa E. & Jiménez Lara, María de la Luz E. (eds.), Psicolingüística del bilingüismo: diversos enfoques, 165–182. México: UNAM / Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

Avelino Sierra, Rosnátaly. 2017. Contacto lingüístico entre el español y el otomí en San Andrés Cuexcontitlán. Ciudad de México: UNAM / Facultad de Filosofía y Letras. (Tesis de licenciatura).

Baird, Brandon O. 2018. Syntactic and prosodic contrastive focus marking in K’ichee’. International Journal of American Linguistics 84(3). 295–325.

Beaudrie, Sara M., & Fairclough, Marta. 2012. Spanish as a heritage language in the United States: The state of the field. (Georgetown Studies in Spanish linguistics series). Georgetown: Georgetown University Press.

Bhatia, Tej K. 2017. Bilingualism and multilingualism from a socio-psychological perspective. Oxford Research Encyclopedia (Linguistics). Oxford: Oxford University Press. doi:10.1093/acrefore/9780199384655.013.82

Birdsong, David & Gertken, Libby M., & Amengual, Mark. 2012. Bilingual language profile: An easy-to-use instrument to assess bilingualism. Austin: COERLL, University of Texas at Austin (http://sites.la.utexas.edu/bilingual/)

Bloomfield, Leonard. 1935. Language. Londres: Allen & Unwin.

Canuto Castillo, Felipe. 2015. Otomíes en la ciudad de México. La pérdida de un idioma en tres generaciones. Lengua y migración 7(1). 53–81.

CDI. 2016. Fichas de información básica de la población indígena, 2015. Ciudad de México: Coordinación General de Planeación y Evaluación.

De Groot, Anette M. B. 2011. Language and cognition in bilinguals and multilinguals: An introduction. Nueva York: Psychology Press. doi: 10.4324/9780203841228

Didou-Aupetit, Sylvie. 2013. Cooperación internacional y educación superior indígena en América Latina: Constitución de un campo de acción. Revista Iberoamericana de Educación Superior 4(11). 83–99.

Dirección General de Educación Indígena. 2018. Trabaja SEP en proceso de formación y certificación de competencias lingüísticas para docentes hablantes de lenguas indígenas. (Recuperado de https://www.inclusionyequidad.sep.gob.mx/es/prensa/trabaja-sep-en-proceso- de-formacion-y-certificacion-en-competencias-linguisticas-para-docentes-hablantes-de-lenguas-indigenas.html)

Figueroa Saavedra, Miguel & Alarcón Fuentes, Daniela & Bernal Lorenzo, Daisy & Hernández Martínez, José Álvaro. 2014. La incorporación de las lenguas indígenas nacionales al desarrollo académico universitario: La experiencia de la Universidad Veracruzana. Revista de la Educación Superior 43(171). 67–92.

Gertken, Libby M. & Amengual, Mark, & Birdsong, David. 2014. Assessing language dominance with the Bilingual Language Profile. En Leclercq, Pascale; Edmonds, Amanda, & Hilton, Heather (eds.), Measuring L2 proficiency: Perspectives from SLA, 208 225. Bristol: Multilingual Matters. doi:10.21832/9781783092291

Green, David W. & Abutalebi, Jubin. 2013. Language control in bilinguals: The adaptive control hypothesis. Journal of Cognitive Psychology 25(5). 515–530. doi: 10.1080/20445911.2013.796377

Grosjean, François. 1994. Individual bilingualism. The encyclopedia of language and linguistics 3. 1656–1660.

Grosjean, François. 1997. The bilingual individual. Interpreting 2(1-2). 163–187.

Grosjean, François. 2013. Bilingualism: A Short Introduction. En Grosjean, François, & Li, Ping (eds.), The psycholinguistics of bilingualism, 5–25. Oxford: Wiley-Blackwell.

Guerrero Galván, Alonso. 2009. Otho ‘bui. Migrantes otomíes en la ciudad de México. Lengua y Migración 1(2). 39–56.

Guerrero Galván, Alonso. 2014. Aspectos cuantitativos y cualitativos del peritaje lingüístico. En Martín Butragueño, Pedro & Orozco, Leonor (eds.), Argumentos cualitativos y argumentos cuantitativos en sociolingüística. Segundo Coloquio cambio y variación lingüística, 613–642. Ciudad de México: El Colegio de México.

Guerrero Galván, Alonso. 2016. La determinación de derechos lingüísticos: diseño de peritaje por encuesta sociolingüística. En Guerrero, Luis R. & Pelayo, Carlos M. (coords.), 100 años de la Constitución mexicana: de las garantías individuales a los derechos humanos, vol. 1, 295–311. Ciudad de México: UNAM/Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Hammer, Kate. 2017. They speak what language to whom?! Acculturation and language use for communicative domains in bilinguals. Language and Communication 56. 42–54. doi: 10.1016/j.langcom.2017.04.004

Hekking, Ewald. 2002. Desplazamiento, pérdida y perspectivas para la revitalización del hñäñho. Estudios de Cultura Otopame 3, 221– 248.

Hekking, Ewald. 1995. El otomí de Santiago Mexquititlán: Desplazamiento lingüístico, préstamos y cambios gramaticales. Ámsterdam: Universidad de Ámsterdam. (Tesis doctoral).

Hoffmann, Charlotte. 2014. An introduction to bilingualism. Nueva York: Routledge.

INALI. 2008. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Ciudad de México: INALI.

INEGI. 2016a. Clasificación de lenguas indígenas 2010. Aguascalientes: INEGI.

INEGI. 2016b. Principales resultados, encuesta intercensal 2015. Ciudad de México: INEGI.

Jolliffe, Ian T. 1986. Principal component analysis. Nueva York: Springer.

Köpke, Barbara. 2007. Language attrition at the crossroads of brain, mind, and society. En Köpke, Barbara; Schmid, Monika S.; Keijzer, Merel & Dostert, Susan (eds.), Language attrition: Theoretical perspectives, 9–37. Ámsterdam: John Benjamins.

Lambert, Wallace E. 1977. The effects of bilingualism on the individual: Cognitive and sociocultural consequences. En Hornby, Peter A. (ed.), Bilingualism: Psychological, social, and educational implications, 15 27. Nueva York: Academic Press.

Lambert, W. E., & Taylor, D. M. 1983. Language in the education of ethnic minority immigrants. En Samuda, Ronald J., & Woods, Sandra L. (eds.), Perspectives in immigration and minority education, 267–280. Lanham: University Press of America.

Lastra, Yolanda. 1992. Estudios antiguos y modernos sobre el otomí. En Barriga Villanueva, Rebeca, & García Fajardo, Josefina (eds.), Reflexiones lingüísticas y literarias; Volumen 1: Lingüística, 43–68. Ciudad de México: Colegio de México. doi: 10.2307/j. ctv47w8p8.

Lastra, Yolanda. 2001. Otomí language shift and some recent efforts to reverse it. En Fishman, Joshua A. (ed.), Can threatened languages be saved? Reversing language shift, revisited: A 21st century perspective, 142–165. Clevedon: Multilingual Matters.

Lastra, Yolanda. 2010. Mexico and Central America. En Moseley, Christopher. Atlas of the world’s languages in danger, 3a ed., 103–107. París: UNESCO.

Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. 2003. Diario Oficial de la Federación, 13 de marzo de 2003. Ciudad de México: Cámara de diputados. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257_171215.pdf

Macnamara, John. 1967. The bilingual’s linguistic performance—a psychological overview. Journal of Social Issues 23(2). 58–77. doi: 10.1111/j.15404560.1967.tb00576.x

McLaughlin, Barry. 1984. Second language acquisition in childhood: Preschool children. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates.

Montrul, Silvina. 2012. Bilingualism and the heritage language speaker. En Bhatia, Tej K. & Ritchie, William C. (eds.), The handbook of bilingualism and multilingualism, 2nd edition, 168–189. Malden:

Wiley-Blackwell. doi: 10.1002/9781118332382.ch7

Peña, Daniel. 2002. Análisis de datos multivariantes. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.

R Core Team. 2017. R: A language and environment for statistical computing. Vienna: R Foundation for Statistical Computing. https://www.R-project.org/

RStudio Team. 2015. RStudio: Integrated Development for R. RStudio, Inc., Boston: Rstudio. http://www.rstudio.com/

Rebolledo Recendiz, Nicanor. 2008. Learning with differences: Strengthening Hñähñö and bilingual teaching in an elementary school in Mexico City. En Hornberger, Nancy (ed.), Can schools save indigenous languages?, 99–122. Londres: Palgrave Macmillan.

Redfield, Robert; Linton, Ralph; Herskovits & Melville J. 1936. Memorandum for the study of acculturation. American Anthropologist 38. 149–152.

Rico García, Jazmín Karola. 2014. Dí pengi ga pot’i. Volverme a sembrar. Propuesta didáctica para la enseñanza de la lengua y la cultura ñäñho en la colonia Nueva Realidad. Santiago de Querétaro:

Universidad Autónoma de Querétaro. (Tesis de maestría.) (Consultado en http://ring.uaq.mx/handle/123456789/464).

Rothman, Jason. 2009. Understanding the nature and outcomes of early bilingualism: Romance languages as heritage languages. International Journal of Bilingualism 13(2). 155–163. doi:10.1177/1367006909339814

San Giacomo Trinidad, Marcela. 2017. Sociolingüística: La lengua y sus hablantes. Casos de variación en náhuatl y cuicateco. Anales de Antropología 51(1). 64–72. doi: 10.1016/j.antro.2016.10.006

Santos García, Saúl. 2017. Estudio etnográfico para el diseño de un examen de competencia comunicativa en lengua indígena (cora/ huichol) como l2 para profesores del DEI-Nayarit. Revista de Ciencias de la Educación: Academicus 1(10). 5–13.

SEP-INALI. 2014. Njaua nt’ot’i ra hñähñu/ Norma de escritura de la lengua hñähñu (otomí) de los estados de Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Michoacán y Veracruz. México DF: SEP-INALI.

Serrano, Julio C. 2019. Estudios lingüísticos sobre bilingüismo en México a inicios del siglo XXI: Prioridades de investigación. Lingüística Mexicana. Nueva Época 1(3). 93–108.

Sima Lozano, Eyder Gabriel & Perales Escudero, Moisés Damián. 2015. Actitudes lingüísticas hacia la maya y la elección del aprendizaje de un idioma en un sector de población joven de la ciudad de Mérida. Península 10(1). 121–144.

Simons, Gary F. & Fennig, Charles D. 2018. Ethnologue: Languages of the world, 21st edition. Dallas: SIL International. http://www. ethnologue.com

Tabors, Patton O. 1997. One child, two languages: A guide for preschool educators of children learning English as a second language. Baltimore: Paul Brookes Publishing Co.

Terborg, Roland & García Landa, Laura. 2011. Muerte y vitalidad de las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes. Ciudad de México: UNAM / CELE.

Torres Sánchez, Nadiezdha. 2019. ¿Cómo medir el bilingüismo individual en una situación de contacto. Una propuesta metodológica. Lingüística Mexicana: Nueva Época 1(3). 63–89.

Trujillo Tamez, Isela & Terborg, Roland. 2009. Un análisis de las presiones que causan el desplazamiento o mantenimiento de una lengua indígena de México: El caso de la lengua mixe de Oaxaca. Cuadernos Interculturales 7(12). 127–140.

Valdés, Guadalupe. 2001. Heritage language students: Profiles and possibilities. En Peyton, Joy Kreeft & Ranard, Donald A. & McGinnis, Scott (eds.), Heritage languages in America: Preserving a national resource. Language in education: theory and practice, 37–77. McHenry: Delta Systems Company Inc.

Vargas García, Itzel. 2019. ¿De vitalidades o desplazamientos? Dinámicas de contacto lingüístico en el continuum otomí-español: El caso de San Pablito, Pahuatlán, Puebla y El Boxo, Cardonal, Hidalgo, México. Ciudad de México: UNAM. (Tesis de doctorado).

Zimmermann, Klaus 1992. Sprachkontakt, ethnische identität und identitätsbeschädigung: aspekte der assimilation der Otomí-Indianer an die hispanophone mexikanische kultur. Frankfurt am Main: Vervuert Verlag.

Publicado

2021-03-22

Cómo citar

Mulík, S., Corona Dzul, B., Amengual, M., & Carrasco Ortíz, H. (2021). Perfil psicolingüístico de los bilingües otomí (hñäñho)-español, migrantes de Santiago Mexquititlán a Santiago de Querétaro, México. Cuadernos De Lingüística De El Colegio De México, 8, 1–50. https://doi.org/10.24201/clecm.v8i0.154