Jorge Suárez and the study of the Fuegopatagonic languages from the Argentine academy

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24201/clecm.v11i00.310

Keywords:

Jorge Suárez, linguistics historiography, fuegopatagonic languages, indigenous languages, american languages

Abstract

Jorge Suárez (1927-1985) was an Argentine linguist who devoted himself mainly to the study of indigenous American languages. After the first stage of his career in his country of origin, he settled in Mexico City in 1969, where he continued his academic career. From the perspective of linguistic historiography, this article aims to examine the first stage of his academic biography and his main contributions to the languages of Argentinean Patagonia (Mapuzungun, Aonekko ’a’ien, and Selk’nam), which included field surveys of lexical lists and texts, as well as analyses of genetic linguistics. We consider his role in the dissemination of North American structuralism in Argentina, his insertion in different national universities, his subsequent integration into CONICET, and his links in the American and Latin American spheres.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Archivo CONICET, Legajo Académico CIC Suárez, Jorge Alberto.

Archivo CONICET, Legajo Académico CIC Balmori, Clemente.

Archivo y Fondo Documental del Museo Etnográfico. Fondo Imbelloni.

Archive of American Indigenous Languages (AILLA). Colección de Lenguas Argentinas de Jorge Suárez. https://www.ailla.utexas.org/es/islandora/object/ailla:124415

Acuña, Leonor. 2022. Del indoeuropeo al mocoví. Salvador Bucca en el Instituto de Lingüística de Filosofía y Letras. Diaspore 17. 37-50. DOI: https://doi.org/10.30687/978-88-6969-596-4/004

https://edizionicafoscari.unive.it/media/pdf/books/978-88-6969-597-1/978-88-6969-597-1-ch-04.pdf

Augusta, Félix José. 1903. Gramática araucana. Valdivia: Imprenta Central Lambert.

Augusta, Félix José. 1916. Diccionario araucano-español y spañol-araucano. Santiago: Imprenta Universitaria.

Barnes, Mónica. 2016. Donald Frederick Solá (24 February 1922-29 July 2008). Andean Past 12. 1-8.

Beauvoir, José María. 1915. Los shelknam indígenas de la Tierra del Fuego: sus tradiciones, costumbres y lengua. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Compañía General de Fósforos.

Bigot, Margot. 2010. Apuntes de lingüística antropológica. Rosario: Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-sociales.

Bucca, Salvador. 1965 [1962]. Prólogo. En Najlis, Elena & Bruno, Lidia, Estudio comparativo de vocabularios toba y pilagá. 9-10. Buenos Aires: Centro de Estudios Lingüísticos, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Buchbinder, Pablo. 1997. Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires: Eudeba.

Casamiquela, Rodolfo. 1965. Rectificaciones y ratificaciones. Hacia una interpretación definitiva del panorama etnológico de la Patagonia y área septentrional adyacente. Bahía Blanca: Cuadernos del Sur. Instituto de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

Censo Indígena Nacional. 1966-1967. Censo Indígena Nacional. Provincias de: Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Buenos Aires: Ministerio del Interior.

Chapman, Anne. 1989. El fin de un mundo. Los selk’nam de Tierra del Fuego. Buenos Aires: Vázquez Mazzini. Da Rosa, Juan Justino. 2013. Historiografía lingüística del Río de la Plata: las lenguas indígenas de la Banda Oriental. Boletín de Filología 48(2). 131-171. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-93032013000200007

De Miguel, Rodrigo. 2017. Los manuscritos inéditos de Juan Benigar: la catalogación realizada por Bruno y Serafini (1995). Memoria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Ponencia presentada en las VIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística, del 21 al 23 de junio de 2017, La Plata, Argentina). Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp. edu.ar/trab_eventos/ev.10694/ev.10694.pdf

Domínguez, Luisa. 2021. Los aportes de la antropología porteña al estudio de las lenguas indígenas durante la primera mitad del siglo XX en Argentina. En Malvestitti, Marisa & Orden, María Emilia (coords.), Voces habitadas: Recorridos lingüísticos en homenaje a Ana Fernández Garay. 479-498. EdUNLPam. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/ handle/11336/190484/CONICET_Digital_Nro.48ba3d4f-f55b-4039- a226-574863b40e33_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Domínguez, Luisa & Fernández Garay, Ana. 2022. El registro lingüístico durante la expedición a la Patagonia liderada por José Imbelloni en el año 1949. Runa 43(3). 359-380. https://doi.org/10.34096/runa. v43i3.6593 DOI: https://doi.org/10.34096/runa.v43i3.6593

Domínguez, Luisa. 2020. Lenguas indígenas en la Argentina. Aportes para una historia de la lingüística en la primera mitad del siglo XX. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. (Tesis doctoral.)

Domínguez, Verónica. 2021. Aficiones etnográficas: la documentación de lenguas indígenas patagónicas en los Territorios Nacionales de Chubut y Río Negro (1911-1955). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur. (Tesis doctoral.)

Domínguez, Verónica & Orden, María Emilia. 2019. El archivo de Manuel Molina: continuidades y rupturas en la lingüística patagónica del siglo xx. Revista Argentina de Historiografía Lingüística 11(1). 29-46.

Donni de Mirande, Nélida Esther; de Macchia, Susana Boretti & De Gregorio Mac, María Isabel. 1970. El estructuralismo lingüístico en Argentina. Buenos Aires: Estrada.

Febrés, Andrés. 1765. Arte de la lengua general del Reyno de Chile. Lima: Calle de la Encarnación.

Feld, Adriana. 2010. El Consejo Nacional de Investigaciones: Estado y comunidad científica en la institucionalización de la política de ciencia y tecnología Argentina (1943-1966). En Vessuri, Hebe; Kreimer, Pablo; Arellano, Antonio & Sanz Menéndez, Luis (eds.), Conocer para transformar. Producción y reflexión sobre Ciencia, Tecnología e Inno- vación en Iberoamérica. 133-152. Caracas: IESALC-UNESCO.

Fernández Garay, Ana. 1998. El tehuelche: una lengua en vías de extinción. Valdivia: Estudios filológicos, Anejo 15.

Fernández Garay, Ana. 2014. Ruta de la lingüística indígena. En Martínez, Angelita & Gagliardi, Lucas (coords.), Rutas de la lingüística en la Argentina. 39-54. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Fernández Garay, Ana. 2017. Homenaje a Jorge Suárez. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Ciudad de Buenos Aires, del 19 al 21 de abril de 2017.

Fernández Garay, Ana & Hernández, Graciela. 2006. Textos tehuelches (aonek’o ɁaɁjen). Homenaje a Jorge Suárez. Múnich: Lincom Europa.

Fernández Guizzetti, Germán. 1969. Las marcas aspecto-temporales en el guaraní común del Paraguay. Travaux de L’Institut D’études Latino-américaines de L’Université de Strasbourg 9. 501-515.

Fernández Guizzetti, Germán. 1971. Esquema para una fonémica del araucano del sur (UILICE). Travaux de L’Institut D’études Latino-américaines de L’Université de Strasbourg 11. 25-31.

Fernández Guizzetti, Germán. 1974. El punto de vista análogico-dialéctico en lingüística descriptiva (teoría de los modelos). Universitas Humanística 7(7). 27-46.

Fontanella de Weinberg, María Beatriz. 1967. Componential analysis of personal affixes in Araucanian. International Journal of American Linguistics 33(4). 305-308. DOI: https://doi.org/10.1086/464982

Fontanella de Weinberg, María Beatriz. 1988. Prólogo. En Suárez, Jorge, Estudios sobre lenguas indígenas sudamericanas. 9-11. Bahía Blanca: Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.

Gair, James W. 2003. Charles F. Hockett. Language 79(3). 600–613. http:// www.jstor.org/stable/4489467. DOI: https://doi.org/10.1353/lan.2003.0158

Gallardo, Carlos. 1910. Los Onas. Buenos Aires: Cabaut y Cía editores.

Golbert, Perla. 1975. Epu peñiwen (Los dos hermanos). Cuento tradicional araucano. Buenos Aires: CICE, Documento de trabajo 9.

Golbert, Perla. 1977a. Yagan I. Las partes de la oración. VICUS Cuadernos. Lingüística 1. 5-60.

Golbert, Perla. 1977b. Yagan II. Morfología nominal. VICUS Cuadernos. Lingüística 2. 87-102.

Pérez Diez, Andrés (comps.), Lenguas indígenas de Argentina 1492- 1992. 59-74. San Juan: Editorial Fundación Universidad de San Juan. Gregores, Emma & Suárez, Jorge A. 1967. A description of colloquial Guarani. La Haya: Mouton & Co.

Gusinde, Martín. 1926. Das lautsystem der feuerländischen sprache. Anthropos 21. 1000-1024.

Harris, Zellig. 1954. Distributional structure. Word 10(2-3). 146-162. DOI: https://doi.org/10.1080/00437956.1954.11659520

Hassler, Wily. 1987 [1957]. Ngillatunes del Neuquén (costumbres araucanas). Neuquén: Siringa.

Havestadt, Bernardo. 1883 [1777]. Chilidúgu sive tractatus Linguae Chilensis. Leipzig: B. G. Teubner.

Himmelmann, Nikolaus. 2007. La documentación lingüística: qué es y para qué sirve. En: Haviland, John & Flores Farfán, José Antonio (coords.). Bases de la documentación lingüística. 15-47. México: INALI.

Hockett, Charles. 1954. Two models of grammatical description, Word 10(2-3). 210-234. DOI: https://doi.org/10.1080/00437956.1954.11659524

Hockett, Charles. 1964 [1958]. Curso de lingüística moderna. Buenos Aires: EUDEBA.

Kovacci, Ofelia. 2000. La gramática en la Argentina en el último medio siglo. Archivum, 50-51. 193-208.

Lastra, Yolanda. 1993-1994. El archivo de lenguas indígenas de México. Boletín de Filología de la Universidad de Chile 34. 463-476.

Legislatura de la Provincia de Río Negro. 2014. Expediente número 614/06. Reunión XI, 5 de septiembre de 2006. https://web.legisrn.gov. ar/legislativa/sesiones/documento?id=745&d=diario

Lenz, Rodolfo. 1895-1897. Estudios araucanos. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes

Levy, Paulette. 1990. Introducción. Jorge Alberto Suárez. En Garza Cuarón, Beatriz & Levy, Paulette (eds.), Homenaje a Jorge A. Suárez. Lingüística indoamericana e hispánica. 11-22. México D.F.: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47w9zk.3

Lista, Ramón. 1887. Viaje al País de los Onas. Tierra del Fuego. Buenos Aires: Establecimiento tipográfico de Alberto Nuñez, Piedad.

Lothrop, Samuel K. 1928. The Indians of Tierra del Fuego. Nueva York: Museum of the American Indian, Heye Foundation. DOI: https://doi.org/10.5479/sil.472342.39088016090599

Loukotka, Čestmir. 1929. Vocabularios inéditos o poco conocidos de los idiomas rankelche, guahibo, piaroa, toba, pilagá, tumanahá, kadu- veio, etc. Revista del Instituto de Etnología de la Universidad Nacional de Tucumán 1. 75-106.

Malvestitti, Marisa. 2015. Palabras selknam. El vocabulario oona recopilado por Roberto Lehmann-Nitsche. Magallania 43(1). 69-89. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22442015000100005

Malvestitti, Marisa & de Miguel, Rodrigo. 2020. Controversias lingüísticas e ideologías sobre el mapuzungun en el Primer Congreso del Área Araucana Argentina. Forma y Función 33(1). 13-37. https://doi. org/10.15446/fyf.v33n1.84179 DOI: https://doi.org/10.15446/fyf.v33n1.84179

Malvestitti, Marisa & Domínguez, Luisa. 2022. Componente lingüístico. En Tocornal, Constanza (dir.), Estudio de caracterización antropológica del Pueblo Selk´nam en la actual provincia de Tierra del Fuego. 130-174. Santiago de Chile: Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Manacorda de Rosetti, Mabel. 1966. La gramática estructural: principios, método y sistema. Revista de Psicología 3. 81-86.

Martín Butragueño, Pedro. 2009. Lingüística descriptiva y lingüística social en la obra de Yolanda Lastra: historia de un compromiso científico. En Islas, Martha (comp.), Entre las lenguas indígenas, la sociolingüística y el español. Estudios en homenaje a Yolanda Lastra. 4-43. Múnich: Lincom Europa.

Moesbach, Wilhelm. 1930. Vida y costumbre de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.

Navarro, Federico. 2011. Análisis histórico del discurso. La evaluación en las reseñas del Instituto de Filología de Buenos Aires (1939-1989). Valladolid: Universidad de Valladolid. (Tesis doctoral.)

Nida, Eugene A. 1949. Morphology. The descriptive nalysis of words. Ann Arbor: University of Michigan Press.

Perazzi, Pablo. 2005. Los institutos de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: una síntesis de sus acciones, 1896-1975. Proyectos y Actividades de los Institutos de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. 13-44. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Pottier, Bernard (coord.). 1983. América Latina en sus lenguas indígenas. Caracas: Monte Ávila Editores y UNESCO.

Prol, Laura & Montani, Rodrigo. 2007. Anexo III. Universidad Nacional del Rosario. En Bartolomé, Leopoldo J. (ed.), Argentina: la enseñanza de la antropología social en el contexto de las ciencias antropológicas. 57-83. Buenos Aires: Latin American Working Group of the WAN Collective.

Rojas Mayer, Elena M. 1997. María Beatriz Fontanella de Weinberg, en la lingüística, siempre. Lingüística 9. 9-19.

Segers, Alfredo Polidoro. 1891. Hábitos y costumbres de los indios onas. Boletín del Instituto Geográfico Argentino 12. 56-82.

Suárez, Jorge A. 1959. The phonemes of an Araucanian dialect. International Journal of American Linguistics 25. 177-181. DOI: https://doi.org/10.1086/464524

Suárez, Jorge A. 1961. Nota crítica sobre Walterio Meyer-Rusca, Diccionario geográfico-etimológico indígena de las Provincias Valdivia, Osorno y Llanquihue. Padre Las Casas 1955. Romance Philology 14(4). 351-352.

Suárez, Jorge A. 1962. Nota crítica sobre Walterio Meyer-Rusca, Voces indígenas del lenguaje popular sureño. 550 chilenismos. Padre Las Casas 1952. Romance Philology 15(3). 390-391.

Suárez, Jorge A. 1963. Problemas de lexicografía hispanoindia. Diccionario comentado mapuche-español. Araucano, pehuenche, pampa, picunche, rancülche, huilliche de Esteban Erize. Romance Philology 17(1). 155-169.

Suárez, Jorge A. 1965. Reseña de Sergio Echeverría Wesson, Descripción fonológica del mapuche. International Journal of American Linguis- tics 31(3). 284-286. DOI: https://doi.org/10.1086/464856

Suárez, Jorge A. 1966. Indigenismos e hispanismos vistos desde la Argentina. Romance Philology 20(1). 68-90.

Suárez, Jorge A. 1988 [1970]. Clasificación interna de la familia lingüística chon. En Suárez, Jorge A. Estudios sobre lenguas indígenas americanas. 79-100. Bahía Blanca: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

Suárez, Jorge A. 1988 [1971]. A case of absolute synonyms. International Journal of American Linguistics 37(3). 192-195. DOI: https://doi.org/10.1086/465160

Suárez, Jorge A. 1988 [s/f]. Observaciones sobre el dialecto manzanero. En Suárez, Jorge A. Estudios sobre lenguas indígenas americanas. 107-121. Bahía Blanca: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

Suárez, Jorge A. 1988 [1971]. Un caso de sinonimia absoluta. En Suárez, Jorge A. Estudios sobre lenguas indígenas americanas. 123-127. Bahía Blanca: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

Suárez, Jorge A. 1988 [1973]. Macropanotacana. En Suárez, Jorge A. Es-tudios sobre lenguas indígenas americanas. 31-55. Bahía Blanca: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

Suárez, Jorge A. 1988 [1974]. Lenguas indígenas de América del Sur. En Suárez, Jorge A. Estudios sobre lenguas indígenas americanas. 13-30. Bahía Blanca: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

Suárez, Jorge A. 1978. Introducción. En Jamieson, Allan Ramse & Tejeda, Ernesto, Mazateco de Chiquihuitlán (Archivo de lenguas indígenas de México, 5). 11-17. México: El Colegio de México, Centro de Investigación para la Integración Social e Instituto Lingüístico de Verano.

Swadesh, Morris. 1964. Afinidades de las lenguas merindias. Akten des 34. Internationalen Amerikanisten-Kongress. 729-738.

Swiggers, Pierre. 2009. La historiografía de la lingüística: apuntes y reflexiones. Revista argentina de historiografía lingüística 1(1). 67-76. https://www.rahl.ar/index.php/rahl/article/view/6/18

Swiggers, Pierre. 2016. Tras las huellas de Mauricio Swadesh: en búsqueda de una lingüística “total”. Revista de Investigación Lingüística 19. 107-130. https://revistas.um.es/ril/article/view/283551/206181

Tonelli, Antonio 1926. Grammatica e glossario della lingua degli Ona-Šelk- nám della Terra del Fuoco. Torini: Società Editrice Internazionale.

Toscano y García, Guillermo. 2013. Materiales para una historia del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1927-1946). Filología 45. 143-172. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ filologia/article/view/1126

Valdivia, Luis de. 1606. Arte y Gramatica general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile, con un Vocabulario y Confessonario. Lima: Francisco del Canto.

Vidal, Alejandra; Machuca, Darío & Sánchez, Julieta. 2022. “Nos perdimos en el monte al regreso”: los viajes del Dr. Salvador Bucca a Formosa en los años sesenta. Corpus 12(1). https://doi.org/10.4000/corpu- sarchivos.5692 DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.5692

Viegas Barros, Pedro. 2015. Proto-chon: fonología, morfología y léxico. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. (Tesis doctoral.)

Published

2024-04-30

How to Cite

Domínguez, L., & Malvestitti, M. (2024). Jorge Suárez and the study of the Fuegopatagonic languages from the Argentine academy. Cuadernos De Lingüística De El Colegio De México (CLECM), 11(00), 1–50. https://doi.org/10.24201/clecm.v11i00.310

Issue

Section

Research Articles