Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México es una revista electrónica de publicación continua, cuyo objetivo es difundir y promover la investigación lingüística acerca de diversas lenguas y sin preferencia por algún marco teórico en particular. Se busca así que los trabajos publicados contribuyan a nuestro entendimiento de las lenguas naturales, ya sea desde un punto de vista teórico o puramente descriptivo.
Lineamientos de ética y buenas prácticas
Además de la Dirección, Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México dispone de un Comité Científico (internacional) y de un Comité Editorial (compuesto este último por miembros del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México).
El Comité Científico es el órgano de consulta de la revista. Está formado por destacados investigadores extranjeros y mexicanos, cuya opinión se ha juzgado valiosa para conservar y mejorar la calidad, el prestigio y la dedicación de la revista a la lingüística. Son tareas del Comité Científico procurar y recomendar la publicación de artículos, notas y reseñas, colaborar en el dictamen de las contribuciones que reciban o sugerir dictaminadores calificados.
- Obligaciones del Comité Editorial y la Dirección de la revista:
- Se considerarán los manuscritos presentados para su publicación, únicamente a partir de los méritos académicos y científicos de cada texto.
- La responsabilidad de aceptar o rechazar un texto descansa en la Dirección y en el Comité Editorial, quienes sustentarán su decisión en los dictámenes anónimos correspondientes.
- En caso de que los dictámenes no coincidan, se enviará el texto a un tercer dictamen.
- Se mantendrá el principio de doble dictamen ciego en todo momento y no podrán darse a conocer los nombres de los dictaminadores de un artículo en particular, a menos que alguno de ellos pida expresamente revelar su identidad.
- La Dirección y el Comité Editorial podrán rechazar textos que consideren inadecuados, por tratar temas no vinculados directamente con las áreas de especialización de la revista.
- Obligaciones de los autores
- Los autores deberán seguir las “Normas para autores” establecidas por la revista.
- Los autores solo podrán presentar investigaciones originales; no se aceptarán investigaciones ya publicadas.
- Los autores no deberán presentar simultáneamente el mismo artículo para su publicación en otras revistas.
- Los autores harán constar en las citas y referencias, y en la bibliografía, las fuentes utilizadas para su investigación.
- El autor confirma que los resultados presentados son fruto exclusivo de su investigación. Confirma también que tiene los derechos de publicación de el trabajo y que no infringe los derechos de autor de otras personas.
- Los autores deberán presentar de manera clara los resultados de su investigación y su importancia.
- Los textos de los autores no se someterán a evaluación hasta que se cumpla con todos los requisitos establecidos en las "Normas para autores" establecidas por la revista.
- Obligaciones éticas de los dictaminadores
- Todo dictaminador tiene la obligación de evaluar de manera objetiva los textos que acepte revisar.
- El dictaminador que considere no estar calificado para juzgar un trabajo deberá devolver el texto al director de la revista, en un plazo no mayor de diez días.
- El dictaminador deberá tratar el texto bajo revisión como un documento confidencial.
- El dictaminador deberá hacer la revisión del texto en no más de 45 días.
- El dictaminador deberá razonar su evaluación sobre la base de su conocimiento sobre la materia.
- Los dictaminadores no deberán utilizar información, argumentos o interpretaciones no publicadas, contenidas en un manuscrito que dictaminan, sin el consentimiento del autor.
- Los dictaminadores deberán explicar claramente su evaluación para que el Comité Editorial, la Dirección de la revista y el autor entiendan el fundamento analítico de sus comentarios.
CLECM emplea software para la detección de plagios en las contribuciones que recibe.